El veganismo es la práctica o estilo de vida que consiste en abstenerse del consumo o uso de productos de origen animal. En el sentido más estricto, es una actitud ética caracterizada por el rechazo a la explotación de otros seres sensibles como mercancía, útiles o productos de consumo.
"El veganismo es una forma de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal, el de los seres sensibles. En la práctica se aplica siguiendo una dieta vegetariana pura y promueve el uso de alternativas para todas las materias derivadas parcial o totalmente de animales".
Donald Watson, miembro fundador de la Sociedad Vegana (Vegan Society)
Para evitar la explotación y la crueldad hacia los animales, el veganismo se traduce a grandes rasgos en las prácticas siguientes:
- Alimentación: los veganos siguen una alimentación vegetariana estricta o pura, es decir, no se alimentan con productos de origen animal como los lácteos, huevos, carnes (desde la tradicional carne vacuna hasta pescados, mariscos, reptiles e insectos, entre otros). Por ende, tampoco consumen mucosidades provenientes de animales como la miel.
- Vestimenta, calzado y otros usos: los veganos rechazan los tejidos y materiales de origen animal (lanas, cueros, pieles, sedas, etc.).
- Ocio: los veganos rechazan los espectáculos en los que se usan animales (circo, corrida de toros, rodeo, parque acuático, cinematografía donde se trata a los animales como un objeto para la distracción humana, etc.)
- Productos probados en animales: los veganos evitan productos elaborados mediante experimentación animal; promoviendo alternativas a los mismos (determinados cosméticos, comestibles altamente procesados, etc.)
- Compraventa: los veganos rechazan la compraventa de animales, pues rechazan que estos tengan un estatus de propiedad. Dicho sentido de propiedad y explotación es usualmente comparado con el esclavismo en sociedades primitivas. La compra de un animal para salvarle la vida tiene poca efectividad, pues se enriquece a quienes explotan animales y el animal salvado es sustituido por otro (que reinicia el ciclo de compraventa). En cuanto a animales de compañía, los veganos promueven la "adopción responsable" y al humano no se le llama "dueño" sino compañero.
- Y ES IMPORTANTE QUE EN LA ESCUELA SE EMPIEZE A EDUCAR A LOS NIÑOS CON ESTE AMOR....